jueves, 30 de junio de 2011

Crítica ARTEZ/ Certezas artísticas frente a incertidumbres cercanas

La Revista ARTEZ destaca el "trabajo sin concesiones a través del amor y el sexo" de Y es que cuando no me llueve encima me llueve dentro, el último montaje de Viridiana, así como la madurez del sector aragonés

Os adjuntamos la primera crítica del espectáculo Y es que cuando no me llueve encima me llueve dentro / I és que quan no em plou a sobre em plou per dins / Et c'est que quand il ne me pleut pas dessus, el me pleut dedans tras su presentación en MAEM, Muestra Aragonesa de Artes Esénicas y Musicales de Alcañíz 2011 el pasado 31 de mayo. A finales de año el montaje se estrenará en francés en la localidad de Tournefeuille (en la región de Midi-Pyrenées) gracias al programa europeo Ciudades 3.0.
--------------------

XIII Muestra Aragonesa de las Artes Escénicas y de la Música 2011
Certezas artísticas frente a
incertidumbres cercanas

La incertidumbre ante el futuro que propicia la llegada de nuevos responsables a la administración y la incidencia que los cambios pueden propiciar en el ámbito cultural local, provincial o autonómico marcaron el cierre de una nueva edición de MAEM-Muestra Aragonesa de las Artes Escénicas y de la Música, la décimo tercera, que se desarrolló en Alcañiz del 30 de mayo al 2 de junio. La cita reunió a medio millar de profesionales de la escena, productores, gestores culturales y programadores que disfrutaron junto al público local de un variado y atractivo programa de espectáculos producidos en los doce últimos meses. (...)



Además del teatro de actor y de la danza, la nueva creación de Producciones Viridiana incorpora las canciones interpretadas en directo en Y es que cuando no me llueve encima me llueve dentro, un interesante trabajo en torno al universo femenino creado a partir de textos de Vicky de Sus, que reflejan situaciones dispares a partir de pasajes que brillan por su valentía, introspección o atrevimiento. A través de una evocadora puesta en escena, las tres intérpretes realizan un recorrido que va de un disciplina a otra mediante el que confeccionan un trabajo sin concesiones a través del amor, el sexo y el desamor.

Joseba Gorostiza

lunes, 27 de junio de 2011

Inauguramos página: "Y es que cuando no me llueve encima me llueve dentro"

Desde hoy el blog contará con una página donde podeis consultar información detallada del espectáculo (ver).


Entre otras cosas la nueva sección cuenta con imágenes de la primera edición de los textos llevados a escena por Viridiana. La publicación corrió a cargo de Ediciones Animal de Fondo, con dibujos de la autora, Vicky de Sus, y diseño de Isidro Ferrer, una pequeña joya descatalogada y que esperamos vuelvan a reeditar.

En breve subiremos el video así como información detallada en la web de la compañía  (http://www.viridiana.es/) de este montaje producido en el marco del proyecto europeo Ciudades 3.0. Tras pasar por la MAEM (Muestra de artes escénicas y musicales de Aragón) en Alcañíz, la próxima cita de Y es que cuando no me llueve encima me llueve dentro / I és que quan no em plou a sobre em plou per dins / Et c'est que quand il ne me pleut pas dessus, il me pleut dedans será en OLOTel 29 de septiembre, en catalán, y el 14 de octubre en TOURNEFEUILLE, en francés.
La historia de Rosalia

lunes, 20 de junio de 2011

!20 años en escena!

La Muestra de Teatro y Danza Joven de Huesca celebra su XX aniversario del 22 de junio al 3 de julio con la participación de 14 compañías * Más de 2000 personas se han subido a las tablas desde la primera edición

Los Talleres Municipales de Teatro y Danza del Ayuntamiento de Huesca vuelven a la carga para celebrar dos décadas de estrenos, de aprendizaje y de diversión. El Centro Cultural del Matadero acogerá 13 espectáculos de todos los géneros en los que participaran hasta 150 actores de los talleres oscenses así como de otros talleres y artistas invitados como la bailarina japonesa Minako Seki.

A lo largo de estos 20 años los talleres han acogido a 2154 personas de entre 13 y 72 años y se han representado un total de 232 espectáculos con textos clásicos y contemporáneos (con autores como Calderón, Cervantes, Goldoni, Dario Fo, Hanke, Itziar Pascual, Lorca, Mihura, J. P. Peyro, Pirandello, Quenau, Sanchís, Shakespeare o Valle-Inclán).

DÍA 22 JUNIO 20:30 C.C. DEL MATADERO
GRUPO Robert Goffe Company
OBRA De romances y entremeses Adaptación a partir de romances populares y un entremés de Miguel de Cervantes. REPARTO: Luna Camacho, Celia Díaz, Anyu Abarca, Darío Tornil, Noel Esteban, Pablo Bescós, Alicia Abadías, Carlota Canudo, Paula Ibáñez, Jose Ricardo Esteve. DIRECTOR Julio Artero.

DÍA 23 JUNIO 20:30 C.C. DEL MATADERO
GRUPO Convento Fresco
OBRA Soliloquio de Grillos de Juan Copete
REPARTO: Sara Rodrigo, Milagros Rodríguez, Olga Bellón, Rosa Broto, Raquel García y Eduardo López. Ellas interpretan a Vitorina, Olvido y Sacramento. Ellas y él al resto de personajes tanto masculinos como femeninos. DIRECCIÓN Inma Cáceres.

DÍA 23 JUNIO 22:30 ESPACIO ARTE JOVEN, MÓDULO TEATRO (C/Calatayud 26)
GRUPO Escaramujo Teatro
OBRA Fábulas de Atilio Caballero.
REPARTO: Labrador: Marisa Torralba Campos; Burro: Olga Peleato López; Zorra: Irene García Laín; Pájaro, Niño, Envidioso, Ratón de ciudad: Claudia Bernabé Canal; Turista, Avaro, Rana 1 y Gallo: Andrea Pueyo Ferraz; Rana2 y Ratón de campo: Mariola Bagües. MÚSICOS Violonchelo: Dani Escolano, Acordeón: José Ubierna, Percusiones: Héctor Castellanos (Tico). DIRECTOR Héctor Castellanos (Tico).

DÍA 24 JUNIO 20:30 C.C. DEL MATADERO
GRUPO: Taller de Danza Contemporánea
OBRA: por inercia – en gris
REPARTO: Mónica Muñoz, María Casillas, Inma Chueca, Isabel Perez, Geli Binner, Ana Calvo, Ana Moles, Ana Burrel, Eugenia Sancet, Iñaki Rubio, Margarita Franco, Sheila Folch, Obarra Nagore, Laura Campo, Beatriz Angulo, Carolina Gómez, Silvia Gimenez. DIRECCIÓN Y COREOGRAFÍA Nuria Bolea Til.


DÍA 25 JUNIO 20:00 C.C. DEL MATADERO
En colaboración con el proyecto de cooperación CIUDADES 3.0
GRUPO: Cía. Minako Seki
OBRA: Caos Sensible
DIRECCIÓN, COREOGRAFÍA Y DANZA Minako Seki. DANZA Y AYUDANTE DE DIRECCIÓN Gonzalo Catalinas.

DÍA 26 JUNIO 19:00 C.C. DEL MATADERO
GRUPO: La Melinguera. Taller municipal del Ayto. de Barbastro
OBRA: Los intereses creados de Jacinto Benavente.

REPARTO: Carmen Rivera, Mª José Trell, Mª Jesús Naya, Esmeralda Larramona, Juan Jiménez, Mariano Martín, Yolanda Jiménez, Ismael Salvatierra, Fran Monclús, Mª José Pirla, Ana Calvo, Sergio Torres, Montse Durán, Lucas Moreu y Pedro Ríos. DIRECCIÓN: José Javier García Ortega.

DÍA 26 JUNIO 22:30 C.C. DEL MATADERO
GRUPO La Madriguera Teatro
OBRA Tránsitos. Textos cortos de Elsa Bornemann, Antón Chéjov y Roberto Espina.
REPARTO: Marrón: Rocío Carnicer, Amarillo: Lucía Álvarez, Naranja: Ana Álvarez, Verde: María Ramón, Azul: Cristina Piqueras, Azul celeste: María José Concha, Rosa fuerte: Elisa Andrés, Negro: Fernando Calvo. DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN Héctor Castellanos (Tico).

DÍA 27 JUNIO 20:30 C.C. DEL MATADERO
GRUPO Alboroque Teatro
OBRA Teatruras (breverías y otros textículos) de Sanchís Sinisterra
REPARTO: Anika Burruel, Ana Sus, Mercedes Lacambra, María José Gascón, Vicen Mateo, Vicky de Sus, Txiqui Ferrer Viu. DIRECCIÓN José Javier García Ortega.

DÍA 29 JUNIO 20:30 C.C. DEL MATADERO
GRUPO Candil Teatro
OBRA Recuerdos en nuestra señora de las nubes de Arístides Vargas
REPARTO: actores y actrices que representan los recuerdos: Rosa Rodríguez, Carlos Marín, Yolanda Abadía, María Solá, Isabel Pardo, María José Galindo, Teresa Aniés, Estrella Rodriguez y Matilde Villamate. ADAPTACIÓN, PUESTA EN ESCENA Y DIRECCIÓN Misael Hernandez Pino

DÍA 30 JUNIO 20:30 C.C. DEL MATADERO
GRUPO Delirios Gástricos
OBRA Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín de Federico García Lorca.
REPARTO: María Herrador, María Cristina Díaz, Pilar África García, Soraya Cremalle, Susana Garuz, Joan Manyá. MÚSICA: J. García y F. García Lorca interpretadas por Patricia Seral y Edith Artal. DIRECCIÓN José Javier García Ortega
OBRA Las voces de Penélope de Itziar Pascual.
REPARTO: María Herrador, Laura Motis, María Cristina Díaz, Pilar África García, Soraya Cremallé, Susana Garuz, Minia Díaz Nine. DIRECCIÓN José Javier García Ortega.

DÍA 1 JULIO 20:30 C.C. DEL MATADERO
GRUPO: 51 Pepinillos Ensemble
OBRA: Balas sobre Broadway de Woody Allen.
REPARTO: Lorna, Venus, Connie, Gasnter, Helene y corista: Mª José Estallo / Ellen y corista: Carolina Gómez / Warner Purcell, Sheldon Flender y Ganster: Alberto González /David Shayne: Javier Hernández / Nick Valenti: Chema Laguna / Sid Loomis y Corista: Carmen López / Rita y Corista: Toñi Nadal /Violet, Párroco, Iris, Lady Chafee y corista: Elena Sierra / Voz en off David Shayne: Noa Sobrino / Julián Marx: Raquel Sobrino / Cheech: Antonio Solanilla / Helen Sinclair y corista: Irma Torrijos / Olive Neal: María Tosat / Eden Brent, camarera y corista: Mamen Villanúa. DIRECTORA Elena Gómez Zazurca.

DÍA 2 JULIO 20:30 C.C. DEL MATADERO
GRUPO Animación de la Cruz Blanca
OBRA Ella, mi amante y mi señora de Luis Visentin.
REPARTO: Cándida: Asun Gella, Abril: Mabel Pardo, Marcelo: Lorenzo Liarte, Luis: Jesús Mairal, Raquel : Lourdes Abellanas, Nona: José Luis Lozano, Policía: Angel Salete, Mujer Policía 1: Isabel Velilla, Mujer Policía 2: Charo Ostariz. DIRECCIÓN Yeimy Cruz.

DÍA 3 JULIO 20:30 C.C. DEL MATADERO
GRUPO Will&Co
OBRA Retablillo de don Cristóbal y la señá Rosita de Federico García Lorca.
REPARTO: Lucía Naval, Belén Ciprián, Reyes Ciprián, Gemma Carreras, Lucía Fadón, Alicia Fortacín, María Arroyos, Lorena Latre, Mohamed Aly Ahmedou, Ayla Hernández Howard, Victoria Crespo Generelo, Clara Pérez. MÚSICA EN DIRECTO Paula Béjar. DIRECCIÓN José Javier García Ortega.

Avance: El Taller Permanente de Teatro presentará la obra Don Juan Tenorio el 31 de octubre de 2011 en el Palacio de Congresos de Huesca.

miércoles, 15 de junio de 2011

Últimos días para solicitar espectáculos subvencionados a las Diputaciones de Huesca y Zaragoza

Las diputaciones cierran plazo esta semana para que los ayuntamientos aragoneses soliciten espectáculos dentro del Circuito de las Artes Escénicas, Musicales y Plásticas de Aragón 2011

La localidades aragonesas que lo deseen pueden programar varios de los espectáculos de la compañía con una rebaja de hasta el 60 % de sus cachets (a excepción de aquellas cuyas comarcas no han renovado su interés en la red y que solo disfrutaran de rebajas hasta el 30%). Entre los montajes de Viridiana seleccionados por la red destaca un clásico veraniego: EN LA CADIERA, que ya tiene 20 fechas para girar este año en localidades de Aragón y la Comunidad Valenciana.
Otros de los montajes subvencionables son: Habibi / Amado, Gaviotas subterráneas, Por el mal camino, Camino de Historias y La fantástica historia del Príncipe Olvidio (esta última dentro de las Campañas de Animación a la lectura)..

lunes, 13 de junio de 2011

El Pobo celebra la XIII edición de su Festival Folk

El "Poborina Folk festival de músicas con raíz de El Pobo" (Teruel) reune artistas nacionales e internacionales durante los días 24, 25 y 26 de junio.

Todas las actvidades, servicios (zonas de acampada, duchas...) y conciertos son gratuitos y de libre acceso hasta completar aforo.
 VIERNES 24 JUNIO 2011
− 20:00 a 21.30 h Té de Bienvenida en la Haima del Campamento Saharaui.
− 21:30 h. Pasacalles con los gaiteros Esfuria Tronadas (Comunidad de Teruel).
− 22:30 h. Albada de San Juan Bautista, a cargo de la Rondalla de El Pobo, en la Iglesia San Bartolomé.
− 23:00 h. “La fiesta de antes” por la Rondalla de El Pobo en el trinquete.
− 23:30 h. Pasacalles con Dulzaineros del Guadalope (Comunidad de Teruel-Bajo Aragón).
− 23:30 h. Horno de Rakú de Fernando Torrent (Comunidad de Teruel) en las gradas del escenario.
− 23:30 h. Taller de pacharán en las gradas del escenario cubierto.
− 00:00 h. A Cadiera Coixa (Pirineo Central). Concierto en el escenario cubierto.
− 01:30 h. Tirurirus Free (Aragón). Espectáculo de calle por el pueblo.
− 03:00 h. China Chana (Zaragoza). Concierto en el escenario cubierto.
− 04:30 h. Disco Folk Sesion por Dj Paco Nogue (Comunidad de Teruel) en el escenario cubierto.

SABADO 25 JUNIO 2011
− 12:00 a 14.00 h. Talleres Saharauis: Té, henna, juguetes reciclados, juegos de arena, exposición de fotos y exposición de pintura (Sáhara).
− 12:30 h. A Cadiera Coixa (Pirineo Central). Conciertico acústico en la residencia de ancianos de Cedrillas.
− 13.00 a 13:45 h. Taller de Percusión saharaui-africana con Aziza Brahim (Sáhara), en el escenario cubierto.
− 13:30 a 14:00 h. Pasacalles-vermut desde el Bar “El Olmo” con los Alarifes (Comunidad de Teruel).
− 14:00 a 14:30 h. Degustación de Cuscús (Sáhara) en el Horno.
− 16:00 a 18:00 h. Taller de Pacharán en el Trinquete.
− 16:30 h. Pasacalles con los Cabezudos y los gaiteros Esfuriatronadas y Alarifes (Comunidad de Teruel).
− 16:30 a 20:00 h. Talleres Saharauis: Té, henna, juguetes reciclados, juegos de arena, exposición de fotos y exposición de pintura (Sáhara).
− 17:00 a 17:45 h. Taller de Danza Saharaui con Aziza Brahim en el escenario cubierto
− 17:00 h. Guixot de 8 (Cataluña) juegos infantiles, en la plaza.
− 18:00 h. Hermanos Cubero (Castilla) Concierto en el escenario cubierto.
− 20:00 h. Aziza Brahim. Concierto en el escenario cubierto.
− 22:30 h. Albada de San Juan y San Pablo por la Rondalla de El Pobo, en la iglesia San Bartolomé.
− 23:00 h. “La fiesta de antes” por la Rondalla de El Pobo en el trinquete.
–23:15 h. Encendido de la Hoguera de San Juan junto a la iglesia.
− 23:30 h. Tambores de Teruel (Comunidad de Teruel). Concierto en el escenario cubierto.
− 00:00 h. Mu (Portugal). Concierto en el escenario cubierto.
− 00:30 h. Observación de las estrellas en la Noche de San Juan por Actuel (Comunidad de Teruel), en las eras del Castillo.
− 01:30 h. Tirurirus Free (Aragón). Espectáculo de calle por el pueblo.
− 03:00 h. Les Castafiores (Francia). Concierto en el escenario cubierto.
− 04:30 h. Disco Folk Sesion por Dj Paco Nogue (Comunidad de Teruel).
 
DOMINGO 26 JUNIO 2011
− 13:00 h. Trébede Clandestino con Iñaki Peña (Sestao-Vizcaya) en el escenario cubierto
− 16:00 h. Té Saharaui de despedida y Jam Sesion.


viernes, 10 de junio de 2011

Los romances de Viridiana en el corazón medieval de Zaragoza

Estrenamos los romances sobre la historia de Zaragoza en el Mercado de las Tres Culturas * Tres intensos días con la participación de 14 compañías de todas las disciplinas; fakirismo, malabares, animaciones, música y danza.

Hoy viernes, 10 de junio, se inaugura el Mercado Medieval de las Tres Culturas 2011 que durará hasta el domingo 12. Se instala en la Plaza de San Bruno y alrededores de la Catedral de La Seo y el horario será de horario de 11 a 14 horas y de 17 a 22 horas.

Algunas de las compañías que pasarán por el mercado son: Titiriteros de Binéfar, Saltimbankis de Sambi, Fakir Kirman, Al Caravan, Mónica Monasterio, Antonia Azahara, AMZ, Caleidoscopio, Aguilas de Valporquero, Asociación ACHA Medieval, Al Maqam, Decúbito Supino, Lurte.

Producciones Viridiana realizará pases en los siguientes espacios y lugares:

     - Vie. 10 Romances medievales. 18:30 y 20:00 Pza. San Bruno.
     - Sab. 11 Romances medievales. 13:30 Trasera Lonja y 20:00 Pza. San Bruno.
     - Dom. 12 Romances medievales. 13:00 y 20:00 Pza Seo.
Desde sus comienzos a finales de los 90, el Mercado Medieval de las Tres Culturas cuenta entre sus objetivos el mostrar la convivencia entre sus culturas como hecho natural, presente en nuestra ciudad desde hace siglos. Está ambientado en la época medieval, ya que pretende ser algo más que un mercado, un escenario con una cuidada decoración en el que los visitantes se introduzcan en la forma de vivir de siglos pasados. Esta edición pretende ser además, un escaparate para la difusión de eventos culturales y hechos históricos propios de Aragón y de la ciudad de Zaragoza